Legales

Términos y Condiciones

Simple Crédito es una sociedad anónima constituida bajo las leyes de la República Argentina.
El hecho de acceder al presente sitio de Simple Crédito  implica la aceptación de los términos y condiciones que se detallan a continuación:
El Simple Crédito  publica en sus páginas Web información relacionada con el tipo de actividad, productos y servicios que ofrece. Simple Crédito  se reserva el derecho de modificar la información y los productos y servicios ofrecidos y sus condiciones sin necesidad de comunicación previa.
El usuario que ingresa a la página de Simple Crédito  se compromete a utilizar la misma en forma lícita y de acuerdo a los presentes términos y condiciones.
Simple Crédito  no se responsabiliza de daños o perjuicios derivados del acceso, uso o mala utilización de los contenidos de la Web y de esta página en particular.
Simple Crédito  no se responsabiliza de las posibles discrepancias que puedan surgir entre la versión de sus documentos impresos y la versión electrónica de los mismos publicados en sus páginas Web, como así tampoco de la información publicada en los sitios sobre los cuales posee vínculos o de la imposibilidad de acceder a los mismos.
Simple Crédito  no se responsabiliza por las interrupciones de este servicio, por cualquier causa que impida el acceso a esta página.
Simple Crédito  prohíbe la copia, duplicación, redistribución, comercialización o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas Web ni aún citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de Simple Crédito

Uso de Cookies

El presente website recoge información estadística del usuario mediante el almacenamiento de una “cookie” en el disco duro del visitante. La citada información en modo alguno identifica ni es susceptible de identificar personalmente al usuario, es decir, es totalmente anónima.
La información recogida se utilizará por Simple Crédito para adquirir mayor conocimiento sobre la actividad de los visitantes del sitio, en aras de mejorar el mismo y aumentar la efectividad de su presencia on-line.
El usuario puede en cualquier momento desactivar el uso de las cookies mediante la modificación de los parámetros de configuración de su navegador (consulte las instrucciones de su navegador para realizar esto). La desactivación no impide la visualización de las páginas de este website ni interfiere en la navegación.

Protección de Datos Personales - Disposición Nº 10/2008

Simple Crédito cumplimentó los requisitos de exige la Ley N° 25.326 de Protección de Datos Personales difundida por la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, asumiendo el carácter de responsable registrado. Dicha ley regula cuestiones sobre la protección de datos asentados en archivos, registros, bases de datos y otros medios técnicos de tratamiento de datos, sean éstos públicos o privados, destinados a dar informes para garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así también el acceso a la información que sobre las mismas se registre.
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N° 25.326.
La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, Órgano de Control de la Ley N° 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

Normas de Confidencialidad y Privacidad

Simple Crédito se compromete a adoptar una política de confidencialidad, con el objeto de proteger la privacidad de la información personal obtenida a través de sus servicios online. Las normas de confidencialidad que a continuación se detallan pueden tener cambios futuros, con lo cual se aconseja revisarlas periódicamente.

Tipo de Información que se obtiene: Está bajo las normas de confidencialidad/ privacidad toda aquella información personal que el Usuario ingresa voluntariamente a nuestra red durante la registración al servicio y en otras ocasiones como actualizaciones, participación en concursos, las compras, etc. Ésta incluye, pero no es limitativo, nombre, apellido, dirección, número de teléfono, correo electrónico, sexo, edad, nivel educacional. El Usuario puede modificar o actualizar esta información en cualquier momento.

Finalidad que se le dará a la información: Los datos personales contenidos en la información confidencial, son utilizados para proveerle al Usuario un servicio personalizado y acorde a sus necesidades, en su caso, ofreciendo publicidad selectiva o contenidos que puedan llegar a serle de interés, si es que el Usuario indicó recibirlos.

Confidencialidad de la información: Simple Crédito no compartirá la información confidencial con ninguno de los socios o co-propietarios excepto que tenga expresa autorización de quienes se suscribieron, o cuando ha sido requerido por orden judicial o legal, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Simple Crédito. Simple Crédito no vende ni alquila la información de los Usuarios. Si los datos personales del Usuario debieran ser compartidos con socios comerciales o patrocinantes, el Usuario será notificado antes que éstos sean recogidos o transferidos. Si no desea que sus datos sean compartidos, puede decidir no utilizar un servicio determinado o no participar en algunas promociones o concursos.

Aceptación de los términos: Esta declaración de Confidencialidad/privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Simple Crédito, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el Usuario y Simple Crédito.

Si el Usuario utiliza los servicios de Simple Crédito, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Código de prácticas bancarias

Simple Crédito asume un compromiso de calidad de servicio: el de haber adherido al Código de Prácticas Bancarias, una iniciativa de todas las asociaciones bancarias y entidades financieras argentinas, que se llevó a cabo con el propósito de optimizar la relación con los clientes, en cuanto a la claridad en la información, el respeto de sus derechos como usuario y la fluidez en la atención de cualquier reclamo. El código está integrado por una serie de normas y reglamentaciones que promueven una mejor práctica de la actividad, y su adhesión es voluntaria.

Defensa del consumidor

La LEY N° 2244 establece que las personas físicas o jurídicas que comercialicen o presten servicios a consumidores y/o usuarios en el ámbito de la C.A.B.A. y posean página de Internet deberán agregar un enlace con la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor: Ministerio de Economía – Subsecretaria de Defensa del Consumidor: dónde y cómo reclamar en el resto del país.

LEY 2709 – C.A.B.A.
Sr. Cliente: para reclamos y/o consultas en forma personal en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por favor, dirigirse a nuestra Casa Central cita en Av. Paseo Colón 746 C.A.B.A., en el horario de 10 a 16 horas.

LEY 2817 – C.A.B.A.
Modos de rescisión. Ley 24.240 (Art. 10 ter) de Defensa del Consumidor: Cuando la contratación de un servicio, incluidos los servicios públicos domiciliarios, haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar podrá ser rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo medio utilizado en la contratación.

La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio del consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas posteriores a la recepción del pedido de rescisión. Esta disposición debe ser publicada en la factura o documento equivalente que la empresa enviare regularmente al domicilio del consumidor o usuario.

ENLACE ÚTIL

Identificación de Personas Expuestas Políticamente

Ponemos en su conocimiento que el Banco Central de la República Argentina y la Unidad de Información Financiera regulan las normativas que deberán cumplir las Entidades Financieras del país para la identificación de las Personas Expuestas Políticamente – denominados PEPs –, en el marco de los procedimientos dispuestos en materia de prevención de lavado de dinero así como también de otras actividades ilícitas.

La definición de PEPs alcanza a funcionarios públicos nacionales; provinciales, municipales o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; autoridades y apoderados de partidos políticos a nivel nacional, provincial o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; autoridades y representantes legales de organizaciones sindicales y empresariales; funcionarios públicos extranjeros; así como también cónyuges o convivientes y familiares en línea ascendente, descendiente o colateral hasta el tercer grado de consanguinidad o afinidad.

En tal sentido, en caso que Ud. o algún familiar suyo sea alcanzado por la presente nómina, deberá acercarse a la Sucursal de radicación de su cuenta, a fin de suscribir el correspondiente formulario que se adjunta a continuación.

ENLACE ÚTIL